Grafointeriorismo en morado: para personas con letra grande y rebajada
El color morado es un color intenso que se asocia, entre otras cosas, a un proceso de transformación, de evolución. En nuestro proceso de Grafointeriorismo vamos a descubrir por qué vamos a proponer el morado a Mónica y a Esperanza. Dos jóvenes en pleno proceso de maduración, cuya letra es grande y rebajada, propia de personas algo ingenuas y que todavía tienen moldes que romper. Grafointeriorismo en morado: para personas con letra grande y rebajada.

Mónica tiene una letra grande, rebajada y redondeada. Hemos elegido el malva para su Cuadro de Personalidad.
Vamos a ver cómo nuestras protagonistas de hoy, Mónica y Esperanza, se identifican con el color morado en tonalidades diferentes. Ambas tienen en común que su letra es grande y rebajada. La letra grande siempre nos habla de personas que, o bien quieren llamar la atención, o como en este caso de dos jóvenes en evolución, todavía tienen cierto aire de ingenuidad. La letra rebajada- las hampas y las jambas de las letras son muy cortas y se concentra en el cuerpo de la letra- habla de recogimiento, e incluso, de cierto temor al avance.

Además de tener la letra grande, Mónica tiene la letra redondeada, le propondremos el malva.
Si te fijas en la letra de Mónica, nuestra primera protagonista, su letra, además de grande y rebajada es redondeada, e incluso un poco invertida. Ahí es donde sale esa ingenuidad y ese cierto reparo al avance- cierta inseguridad. El color morado es el color de la espiritualidad y del recogimiento. Al tener una letra redondeada, en Grafointeriorismo le proponemos la gama de malvas, dado que reflejan su delicadeza y su sensibilidad.

El color morado en tonos malva refleja la sensibilidad de Mónica.
Como ves hemos utilizado el malva para crear su Cuadro de Personalidad, y se lo proponemos también como hilo conductor par la decoración de si casa e incluso, para su outfit o atuendo, en el que vamos a a acercarnos también a los tonos rosas por su matiz sedante, femenino y alegre.

Esperanza tiene la letra grande y rebajada, pero presionada y más ‘recogida’.
Vamos a ver la letra de Esperanza y por qué le vamos a proponer un tono de morado clásico y más intenso. Al igual que Mónica, tiene la letra grande y rebajada. En edades adolescentes, como es el caso de nuestras protagonistas, ya hemos comentado que se aprecia su estado de evolución- la transición del significado del morado- y cierto retraimiento, propio del temor a comenzar a vivir y a tomar decisiones.

El morado clásico es más contundente por eso se lo proponemos a Esperanza.
Sin embargo, la letra de Esperanza es más presionada y tiene mayor ángulo que la de Mónica, eso lo vemos en el tamaño de los óvalos de sus letras, que en el caso de Esperanza, son más agudos que los de Mónica. Por lo tanto, nuestra sugerencia es el color morado clásico, tanto para toques en la decoración, que puede actuar como hilo conductor de la casa o de su fiesta (de boda por ejemplo) como en su outfit o atuendo.

Para Esperanza, combinamos el color morado con el color buganvilla que también tiene mucha fuerza.
Nuestra segunda protagonista muestra dosis de contundencia en su letra, así que vamos a proponerle que combine el color morado con tonos buganvilla. De este modo le damos luz al tono morado, que es de por sí, un poco oscuro.