‘El beso perfecto aparta el tiempo’, el proceso creativo de una boda única

El análisis de las letras de Mayra y Juan nos ha trazado el camino hacia el altar. Vamos a recrear un entorno sencillo pero extraordinariamente original, porque ellos mismos protagonizarán la decoración de su boda. Vamos a buscar ese punto ‘diferentemente sosegado’ que necesita Mayra, junto a ese toque ‘razonadamente emotivo’ que encontramos en la personalidad de Juan. Con los rasgos que nos ha desvelado el proceso de Grafointeriorismo para 2, vamos a trazar ‘El beso perfecto que aparta el tiempo’. Este es el proceso creativo de una boda única. 

 

Propuesta decorativa para Mayra y Juan, en virtud de los rasgos de la personalidad de ambos que hemos descubierto a través del análisis grafopsicológico de su letra.

 

Playa de La Franca, Asturias. Un paraíso ante mis ojos y un reto: montar una boda única en este maravilloso lugar siguiendo las directrices que me han indicado Mayra y Juan a través del análisis de su letra. Recordemos que, como hemos visto en post anteriores, donde hemos descrito todo el proceso grafopsicológico que hemos llevado a cabo para conocer esos rasgos de la personalidad de ambos que nos ayudarán a encontrar la decoración que mejor se adecua a su manera de ser, hemos descubierto que Mayra es más prudente en su ambiente profesional, a la vez que es optimista, decidida y fuerte en su ‘yo’ íntimo. Mayra tiene una letra clara, mesurada, con rasgos que indican originalidad práctica.

 

Mayra tiene una inteligencia práctica, que actúa con prudencia en ambientes profesionales, aunque es más decidida y original en su ámbito personal.

 

Gracias a ese mismo proceso grafopsicológico que hemos aplicado a Juan, hemos descubierto que es más abierto en sociedad, pero más prudente cuando se trata de tomar decisiones que conciernen a su ámbito privado. La letra de Juan es simplificada y clara, aunque es menos espontáneo y más prudente en su ‘yo’ íntimo.

 

Juan es un hombre sencillo y práctico, afable y decidido en su ‘yo’ social, aunque más prudente en lo que concierne a su ‘yo’ íntimo.

 

Primera conclusión. La clave de la decoración de la boda de Mayra y Juan está en recrear un entorno distinto y único, con un punto original, donde la peculiaridad de la originalidad no está en las ‘estridencias’, sino en la personalización total de los espacios donde se va a proceder a la celebración. Vamos a utilizar la playa de La Franca como hilo conductor. La incorporaremos como elemento decorativo principal. ¿Cómo íbamos a dejar pasar una oportunidad semejante, ante tanta belleza?

 

Playa de La Franca, Asturiias, con el Hotel Mirado de La Franca al fondo.

Playa de La Franca, Asturias, con el Hotel Mirador de La Franca al fondo.

 

Después de recorrer la playa, me acordé de que el Hotel Mirador La Franca donde celebramos la boda, tuvo su origen en un balneario de principios del siglo XX. De repente apareció en mi memoria el cuadro pintado por Sorolla, ‘Paseo a orillas del mar’. Segunda conclusión: la mejor manera de incorporar la playa en la decoración es hacerlo de la mano de sus protagonistas, Mayra y Juan como parte fundamental de la decoración.

 

Escena que ha sido la fuente de inspiración para el montaje de la boda de Mayra y Juan. ‘Paseo a orillas del mar’

 

Entonces, lo tuve claro. ¿Y si recreábamos escenas de los primeros veraneantes del siglo XX, protagonizadas por Mayra y Juan para decorar el interior del hotel? Una pareja de principios del siglo XX disfrutando de esta maravillosa playa, acompañados por los hijos de Juan, Lucas y Carlota, porque todos juntos forman una familia unida y porque todos celebran este día con igual intensidad.

El ‘beso perfecto que aparta el tiempo’- como dijo Pedro Salinas en su poema ‘Razón de amor’-. Este es el hilo conductor que transporta a Mayra y a Juan, junto con Carlota y Lucas, por la arena y el agua de esta cálida playa, desde principios del siglo XX hasta el balneario reconvertido en hotel donde se dirán ‘Sí, quiero’. 

 

Carlota y Mayra recreando la escena ‘Paseo a orillas del mar’ pintada por Sorolla en 1909.

 

Lucas y Juan también recrean la escena 'Paseo a orillas del mar', de Joaquín Sorolla.

Lucas y Juan también recrean la escena ‘Paseo a orillas del mar’, de Joaquín Sorolla.

 

Fue una jornada intensa de trabajo, pero muy divertida.

 

Tengo que confesar que cuando volví a reunirme con Mayra y Juan para exponerles la propuesta decorativa no sabía cómo iban a reaccionar, aunque tenía la certeza de que les encantaría. «¿Quieres decir que nosotros formaremos parte de la decoración de nuestra boda?», «¡Es GENIAL!»

Esta fue su reacción. Como digo, sabía que dirían que sí, sin dudarlo, ¿Por qué estaba tan segura? Porque me lo habían dicho ellos mismos a través de sus letras, tal y como hemos analizado en post anteriores.

 

Juan y Mayra con la propuesta decorativa que resultó del análisis grafopiscológico de sus letras.

¡Manos a la obra!

 

Bocetos del proyecto de decoración presentado a Mayra y a Juan para decorar su boda.

La propuesta decorativa consiste en transformar el espacio con paneles con fotos de los protagonistas.

 

El paso siguiente fue súper divertido: buscar todos los elementos de atrezzo para crear las escenas. Necesitábamos vestuario de principios del siglo XX, tanto de paseo, como trajes de baño, ya que íbamos a recrear escenas parecidas a los paseos de nuestros bisabuelos por las playas. Además de tomar los cuadros de Sorolla como principal inspiración, también nos documentamos con fotografías antiguas.

 

Sorolla y fotos de veraneantes de principios del siglo XX fueron nuestra fuente de inspiración.

 

Cuidamos todos los detalles para que todo saliera perfecto.

 

Recurrimos a tiendas de segunda mano, tiendas vintage de El Rastro de Madrid, tiendas de atrezzo teatral, al trastero de mi casa, e incluso, a alguna tienda de chinos… ¡No imagináis los tesoros que se pueden encontrar rebuscando con mucha paciencia!

 

Vestidos para Mayra y Carlota que vimos en una tienda de El Rastro de Madrid.

 

No podían faltar sombrillas, bastones, canotiers, guantes y gafas redondas. Esta es de Matty.

 

Estos trajes de baño de principios del siglo XX los encontramos en la tienda de atrezzo de teatro ‘Vestuario Paris’.

 

Tras un mes de intensa búsqueda y planificación, un fin de semana de frío febrero, Mayra, Juan, Lucas, Carlota y yo pusimos rumbo a Asturias, con todo el atrezzo y llenos de ilusión. Teníamos la certeza de que la decoración iba a a causar sensación. Y además, lo pasamos genial, antes, durante y después de la sesión de fotos. ¿Qué más podíamos pedir?

Una de las muchas tomas que hicimos para el montaje fotográfico.

En el próximo post veréis el resultado. ¡Dentro vídeo!

 

 

‘El beso perfecto aparta el tiempo’, el proceso creativo de una boda única

El análisis de las letras de Mayra y Juan nos ha trazado el camino hacia el altar. Vamos a recrear un entorno sencillo pero extraordinariamente original, porque ellos mismos protagonizarán la decoración de su boda. Vamos a buscar ese punto ‘diferentemente sosegado’ que necesita Mayra, junto a ese toque ‘razonadamente emotivo’ que encontramos en la personalidad de Juan. Con los rasgos que nos ha desvelado el proceso de Grafointeriorismo para 2, vamos a trazar ‘El beso perfecto que aparta el tiempo’. Este es el proceso creativo de una boda única. 

 

Propuesta decorativa para Mayra y Juan, en virtud de los rasgos de la personalidad de ambos que hemos descubierto a través del análisis grafopsicológico de su letra.

 

Playa de La Franca, Asturias. Un paraíso ante mis ojos y un reto: montar una boda única en este maravilloso lugar siguiendo las directrices que me han indicado Mayra y Juan a través del análisis de su letra. Recordemos que, como hemos visto en post anteriores, donde hemos descrito todo el proceso grafopsicológico que hemos llevado a cabo para conocer esos rasgos de la personalidad de ambos que nos ayudarán a encontrar la decoración que mejor se adecua a su manera de ser, hemos descubierto que Mayra es más prudente en su ambiente profesional, a la vez que es optimista, decidida y fuerte en su ‘yo’ íntimo. Mayra tiene una letra clara, mesurada, con rasgos que indican originalidad práctica.

 

Mayra tiene una inteligencia práctica, que actúa con prudencia en ambientes profesionales, aunque es más decidida y original en su ámbito personal.

 

Gracias a ese mismo proceso grafopsicológico que hemos aplicado a Juan, hemos descubierto que es más abierto en sociedad, pero más prudente cuando se trata de tomar decisiones que conciernen a su ámbito privado. La letra de Juan es simplificada y clara, aunque es menos espontáneo y más prudente en su ‘yo’ íntimo.

 

Juan es un hombre sencillo y práctico, afable y decidido en su ‘yo’ social, aunque más prudente en lo que concierne a su ‘yo’ íntimo.

 

Primera conclusión. La clave de la decoración de la boda de Mayra y Juan está en recrear un entorno distinto y único, con un punto original, donde la peculiaridad de la originalidad no está en las ‘estridencias’, sino en la personalización total de los espacios donde se va a proceder a la celebración. Vamos a utilizar la playa de La Franca como hilo conductor. La incorporaremos como elemento decorativo principal. ¿Cómo íbamos a dejar pasar una oportunidad semejante, ante tanta belleza?

 

Playa de La Franca, Asturiias, con el Hotel Mirado de La Franca al fondo.

Playa de La Franca, Asturias, con el Hotel Mirador de La Franca al fondo.

 

Después de recorrer la playa, me acordé de que el Hotel Mirador La Franca donde celebramos la boda, tuvo su origen en un balneario de principios del siglo XX. De repente apareció en mi memoria el cuadro pintado por Sorolla, ‘Paseo a orillas del mar’. Segunda conclusión: la mejor manera de incorporar la playa en la decoración es hacerlo de la mano de sus protagonistas, Mayra y Juan como parte fundamental de la decoración.

 

Escena que ha sido la fuente de inspiración para el montaje de la boda de Mayra y Juan. ‘Paseo a orillas del mar’.

 

Entonces, lo tuve claro. ¿Y si recreábamos escenas de los primeros veraneantes del siglo XX, protagonizadas por Mayra y Juan para decorar el interior del hotel? Una pareja de principios del siglo XX disfrutando de esta maravillosa playa, acompañados por los hijos de Juan, Lucas y Carlota, porque todos juntos forman una familia unida y porque todos celebran este día con igual intensidad.

El ‘beso perfecto que aparta el tiempo’- como dijo Pedro Salinas en su poema ‘Razón de amor’-. Este es el hilo conductor que transporta a Mayra y a Juan, junto con Carlota y Lucas, por la arena y el agua de esta cálida playa, desde principios del siglo XX hasta el balneario reconvertido en hotel donde se dirán ‘Sí, quiero’. 

 

Carlota y Mayra recreando la escena ‘Paseo a orillas del mar’ pintada por Sorolla en 1909.

 

Lucas y Juan también recrean la escena 'Paseo a orillas del mar', de Joaquín Sorolla.

Lucas y Juan también recrean la escena ‘Paseo a orillas del mar’, de Joaquín Sorolla.

 

Una jornada intensa de trabajo, pero muy divertida.

 

Tengo que confesar que cuando volví a reunirme con Mayra y Juan para exponerles la propuesta decorativa no sabía cómo iban a reaccionar, aunque tenía la certeza de que les encantaría. «¿Quieres decir que nosotros formaremos parte de la decoración de nuestra boda?», «¡Es GENIAL!»

Esta fue su reacción. Como digo, sabía que dirían que sí, sin dudarlo, ¿Por qué estaba tan segura? Porque me lo habían dicho ellos mismos a través de sus letras, tal y como hemos analizado en post anteriores.

 

Juan y Mayra con la propuesta decorativa que resultó del análisis grafopiscológico de sus letras.

¡Manos a la obra!

Bocetos del proyecto de decoración presentado a Mayra y a Juan para decorar su boda.

La propuesta decorativa consiste en transformar el espacio con paneles con fotos de los protagonistas.

 

El paso siguiente fue súper divertido: buscar todos los elementos de atrezzo para crear las escenas. Necesitábamos vestuario de principios del siglo XX, tanto de paseo, como trajes de baño, ya que íbamos a recrear escenas parecidas a los paseos de nuestros bisabuelos por las playas. Además de tomar los cuadros de Sorolla como principal inspiración, también nos documentamos con fotografías antiguas.

 

Sorolla y fotos de veraneantes de principios del siglo XX fueron nuestra fuente de inspiración.

 

Recurrimos a tiendas de segunda mano, tiendas vintage de El Rastro de Madrid, tiendas de atrezzo teatral, al trastero de mi casa, e incluso, a alguna tienda de chinos… ¡No imagináis los tesoros que se pueden encontrar rebuscando con mucha paciencia!

 

Vestidos para Mayra y Carlota que vimos en una tienda de El Rastro de Madrid.

 

No podían faltar sombrillas, bastones, canotiers, guantes y gafas redondas. Esta es de Matty.

 

Estos trajes de baño de principios del siglo XX los encontramos en la tienda de atrezzo de teatro ‘Vestuario Paris’.

 

Cuidamos cada detalle para que todo saliera perfecto, como así fue.

 

Tras un mes de intensa búsqueda y planificación, un fin de semana de frío febrero, Mayra, Juan, Lucas, Carlota y yo pusimos rumbo a Asturias, con todo el atrezzo y llenos de ilusión. Teníamos la certeza de que la decoración iba a a causar sensación. Y además, lo pasamos genial, antes, durante y después de la sesión de fotos. ¿Qué más podíamos pedir?

 

Una de las tomas que hicimos para el montaje fotográfico.

En el próximo post veréis el resultado. ¡Dentro vídeo!

 

 

Menú